Conceden al periodista Guillermo Fariñas el Premio Ciberlibertad 2006

En esta cuarta edición del premio, la organización RSF quiso reconocer la huelga de hambre que Fariñas inició en febrero de 2006 para pedir que todos los cubanos tengan acceso a un Internet libre. Las autoridades tuvieron que hospitalizarle a la fuerza y hacerle transfusiones para poner término a su acción, que estaba encontrando eco en los medios de comunicación internacionales.
Tras mantenerle varios meses en el servicio de cuidados intensivos, a causa de problemas renales y alteraciones cardíacas, las autoridades ofrecieron a Guillermo Fariñas concederle un acceso “restringido” a Internet. Pero el periodista se negó, explicando que no podía ejercer dignamente su trabajo de periodista consultando solo informaciones filtradas por el gobierno.
La huelga de hambre de “el Coco”, como lo conocen sus más allegados, duró hasta el 31 de agosto, tras estar a punto de morir y perder 15 kilos. Ahora continúa trabajando en Cubanacán y se ha convertido en una de las voces más escuchadas entre los periodistas de la oposición cubana. Por otra parte, sigue informando a los medios de comunicación extranjeros de los atentados a los derechos humanos en su país, y se hace particularmente eco de las medidas de intimidación y acoso que padecen los reporteros independientes.
Cubanacán, fundada en 2003, es la agencia de prensa más importante de la nueva generación de periodistas cubanos. Sin embargo, ninguno de los 17 reporteros que colaboran en ella tiene derecho a utilizar Internet o un fax, para enviar sus artículos al extranjero. Con frecuencia dictan los artículos desde un teléfono público a cobro revertido, pues en Cuba las llamadas internacionales se pagan en moneda extranjera y a un precio exorbitante, es tan caro que el salario medio mensual de un trabajador cubano sólo daría para hablar menos de diez minutos.
Es la cuarta vez que Reporteros Sin Fronteras concede el premio “ciberlibertad”. Los galardonados en años precedentes fueron:
• 2003: Zouhair Yahyaoui, Túnez
• 2004: Huang Qi, China
• 2005: Massoud Hamid, Siria
• 2004: Huang Qi, China
• 2005: Massoud Hamid, Siria